Las ventajas de migrar a Office 365 para la pequeña empresa
En un mundo cada vez más digitalizado, las pequeñas empresas necesitan softwares que les permitan ser más eficientes y competitivas. En este blog, exploraremos los beneficios de migrar a Office 365 para pequeña empresa en detalle. También explicaremos cómo completar este proceso de una manera exitosa paso por paso.


¿Qué es Office 365?
La transformación digital es un proceso que se ha vuelto esencial hoy en día para todos aquellos que quieren crecer y prosperar. La adopción de tecnologías y soluciones en la nube, como Office 365, es una parte importante de este cambio. Este software es un conjunto de aplicaciones y servicios basados en la nube de Microsoft. Incluye distintas herramientas de productividad como, por ejemplo, Word, Excel, Outlook o PowerPoint.
Con estas herramientas, no solo seguirás siendo competitivo en el mercado, sino que también optimizarás tus operaciones, procesos internos y mejorarás la experiencia y productividad de tus empleados.
Guía para migrar a Office 365
Estos son los cinco pasos a seguir para migrarse a este software:
Planificar la migración. Determine los requisitos de su empresa, elija el plan de Office 365 adecuado y establezca un cronograma de migración.
Preparar el entorno actual. Antes de migrar, realice copias de seguridad de sus datos y sistemas actuales y asegúrese de que todos los dispositivos cumplan con los requisitos de sistema de Office 365.
Configurar Office 365. Cree cuentas de usuario en Office 365, configure su dominio personalizado y establezca las políticas de seguridad y privacidad necesarias.
Migrar datos y usuarios. Utilice las herramientas de migración proporcionadas por Microsoft para trasladar sus datos, correos electrónicos y contactos desde su sistema actual a Office 365.
Verificar y ajustar. Una vez completada la migración, verifique que todos los datos se hayan transferido correctamente y realice los ajustes necesarios en la configuración para optimizar el rendimiento de Office 365.
Beneficios de migrar a Office 365 para pequeña empresa
Hay una gran variedad de ventajas a la hora de migrar a este software. Sin embargo, en este blog solo mencionaremos los beneficios más relevantes desde nuestro punto de vista. En total son seis y los veremos a continuación.
Acceso en cualquier momento y lugar
En primer lugar, Office 365 permite a los empleados acceder a sus documentos, correos electrónicos y aplicaciones desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar con conexión a internet, facilitando el trabajo remoto y aumentando la productividad.


Colaboración en tiempo real
En segundo lugar, con Office 365, los empleados pueden trabajar juntos en documentos y proyectos en tiempo real, mejorando la comunicación y agilizando los procesos de trabajo.
Mayor seguridad y protección de datos
Además, Office 365 ofrece seguridad avanzada y medidas de protección de datos, como el cifrado de información y la autenticación multifactor, para proteger los datos empresariales y evitar brechas de seguridad.


Escalabilidad y flexibilidad
Office 365 es altamente escalable y ofrece diferentes planes para adaptarse a las necesidades y al crecimiento de cada empresa, lo que permite a las pequeñas empresas ampliar sus servicios fácilmente. En Licendi, puedes encontrar siguientes versiones empresariales:
- Microsoft 365 Empresa Premium
- Microsoft 365 Empresa Estándar
- Aplicaciones de Microsoft 365 para negocios
- Microsoft Office 365 Empresa Básico
Ahorro de costos
Al utilizar este software, las pequeñas empresas pueden reducir los costos de infraestructura y mantenimiento de servidores, ya que todas las aplicaciones y servicios están alojados en la nube.


Integración con otras aplicaciones
Este software se integra fácilmente con otras aplicaciones y servicios, tanto de Microsoft como de terceros. Office 365 permite a pequeña empresa personalizar y ampliar sus herramientas de productividad y colaboración según sus necesidades específicas. A continuación, vamos a desarrollar este apartado más profundamente.
Integración con aplicaciones de Microsoft. Office 365 se integra de manera nativa con otras aplicaciones y servicios de Microsoft, como OneDrive, Dynamics 365, Power BI y Azure. Esto permite a las empresas aprovechar al máximo las soluciones de la compañía. Por ejemplo, se pueden automatizar procesos y flujos de trabajo utilizando Microsoft Power Automate, analizar datos con Power BI y almacenar archivos en la nube con OneDrive.
Integración con aplicaciones de terceros. También es compatible con numerosas aplicaciones, como Trello, Slack, Adobe Creative Cloud, Salesforce, etc. Estas integraciones permiten a las empresas combinar las funcionalidades de Office 365 con las soluciones de terceros para crear un entorno de trabajo personalizado y adaptado a sus necesidades.
Conectores y complementos. Este software ofrece la posibilidad de utilizar conectores y complementos que permiten a los usuarios agregar funcionalidades adicionales a sus aplicaciones de Office. Algunos ejemplos son la integración de calendarios, la gestión de proyectos o la administración de tareas. Estos complementos pueden ser desarrollados por la propia empresa o adquiridos en el mercado de aplicaciones de Microsoft (AppSource).
APIs y desarrollo personalizado. Microsoft cuenta con APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) que permiten a los desarrolladores crear soluciones personalizadas e integrarlas con las aplicaciones de Office 365. Esto brinda a las pequeñas empresas la oportunidad de desarrollar soluciones a medida que se ajusten a sus necesidades específicas y mejoren la eficiencia de sus procesos.
Opciones de soporte y capacitación en Office 365
Uno de los aspectos clave para garantizar el éxito de la migración y el uso de Office 365 en una pequeña empresa es contar con opciones de soporte y capacitación adecuadas. Microsoft ofrece diversos recursos de capacitación. Los tutoriales en línea, webinars y cursos presenciales pueden ayudar a los empleados a familiarizarse con las nuevas herramientas. Además, el soporte técnico de Microsoft está disponible para resolver cualquier problema o inquietud que pueda surgir.
Finalmente, ¿vale la pena mitigar a Office 365 para pequeña empresa?
Como ya pudimos ver, Office 365 ofrece una gran variedad de ventajas empresariales. Sin embargo, la decisión de migrar a Office 365 depende de distintos factores. Estos pueden ser tanto las necesidades específicas de la empresa, como sus objetivos o recursos disponibles.
Este software es específicamente recomendable para aquellos que buscan soluciones que faciliten el acceso remoto, la colaboración en tiempo real o una mayor protección de información confidencial.
Recuerda que en nuestra tienda online Licendi puedes encontrar las licencias legales de Microsoft por un precio muy competitivo o con un soporte rápido.
También puedes escribirnos al chat para poder ayudarte a encontrar el software ideal para tu empresa.